Los 3 Sentidos del Amor de la Teoría Dasbien: Comparación con Propuestas Académicas y Espirituales para un Bienestar Sostenible

Los 3 Sentidos del Amor de la Teoría Dasbien: Comparación con Propuestas Académicas y Espirituales para un Bienestar Sostenible

Resumen

Este artículo explora la Teoría Dasbien de Andy Figueroa, con énfasis en sus tres sentidos del amor:

  1. Recibir amor de otros seres.

  2. Dar amor a nuestro propio ser.

  3. Dar amor a otros seres.

Se compara con marcos académicos como la Psicología Positiva, la teoría de la Autocompasión y corrientes espirituales como el budismo y el Ikigai japonés, proponiéndola como una receta de bienestar sostenible y existencia equilibrada.


Introducción

En la actualidad, los desafíos emocionales, sociales y económicos han llevado a muchas personas a buscar marcos conceptuales y prácticos que promuevan una vida equilibrada y significativa.
La Teoría Dasbien, desarrollada por Andy Figueroa, presenta una propuesta centrada en la integración de tres ejes interdependientes de amor: recibir amor de otros seres, dar amor a nuestro propio ser y dar amor a otros seres.

Este enfoque no se limita a la teoría, sino que propone herramientas prácticas para aplicarlo en la vida cotidiana, convirtiéndose en un modelo de sostenibilidad emocional y de fortalecimiento de vínculos saludables, tanto en el plano personal como en el social.


Los 3 Sentidos del Amor en la Teoría Dasbien

1️⃣ Recibir amor de otros seres

Este primer sentido resalta la importancia de abrirse a la experiencia de recibir afecto, cuidado y apoyo. No es una actitud pasiva o de dependencia, sino una disposición consciente a aceptar lo bueno que otros tienen para dar.

Investigaciones en psicología positiva (Seligman, 2011) han mostrado que la apertura a recibir apoyo incrementa el bienestar subjetivo y fortalece la resiliencia.
En la filosofía budista, este sentido se asocia con la interdependencia, reconociendo que todos necesitamos del afecto y la cooperación mutua para florecer.


2️⃣ Dar amor a nuestro propio ser

El segundo sentido está vinculado al autocuidado y la autocompasión. Kristin Neff (2015) define la autocompasión como la capacidad de tratarnos con amabilidad y comprensión, especialmente en momentos de dificultad.

La Teoría Dasbien lo considera un pilar esencial, argumentando que sin amor propio equilibrado resulta difícil sostener relaciones saludables o compromisos auténticos con los demás. Este sentido también dialoga con las prácticas de mindfulness, que promueven la atención plena y la aceptación de uno mismo.


3️⃣ Dar amor a otros seres

El tercer sentido implica acciones deliberadas para beneficiar a otros sin expectativas de reciprocidad. Desde la psicología humanista, Carl Rogers y Abraham Maslow afirman que la autorrealización incluye la entrega generosa y la contribución al bienestar colectivo.

En corrientes espirituales como el cristianismo, el hinduismo y el budismo, este principio se refleja en la compasión activa, el servicio y el altruismo, entendidos como caminos para el crecimiento espiritual y el fortalecimiento de la comunidad.


Comparación con otras propuestas académicas y espirituales

  • Psicología Positiva: El modelo PERMA de Martin Seligman (emociones positivas, compromiso, relaciones, significado y logros) coincide en valorar las relaciones y el sentido de vida, pero no articula explícitamente la triada amor propio–amor recibido–amor entregado.

  • Budismo: Fomenta la compasión y el desapego, convergiendo con Dasbien en la importancia de dar amor, pero sin incluir de forma tan directa el autocuidado y la receptividad afectiva.

  • Ikigai japonés: Busca el propósito vital a través de la intersección entre lo que amas, lo que sabes hacer, lo que el mundo necesita y lo que puede ser recompensado. Dasbien complementa esto con la necesidad de un flujo afectivo equilibrado para que ese propósito sea emocionalmente sostenible.


Conclusiones

La Teoría Dasbien ofrece un marco integrador que, al equilibrar los tres sentidos del amor, puede ser una herramienta poderosa para lograr un bienestar sostenible.
Su valor diferencial radica en considerar el amor propio, el amor recibido y el amor entregado como componentes interdependientes de un sistema que nutre tanto al individuo como a la comunidad.

En comparación con marcos académicos y espirituales, la propuesta Dasbien es operativa, aplicable en la vida diaria y adaptable a diferentes contextos culturales y personales.


Invitación final

Se invita a los lectores a profundizar en la Teoría Dasbien y explorar sus tecnologías aplicadas, como EsamorApp e IsloveApp, que facilitan la práctica de los tres sentidos del amor. Y sobre todo, a compartir las cosas buenas que han recibido, para mantener vivo el flujo de amor que esta teoría promueve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *